hh - 025 grietas marcianas

martes, 12 de diciembre de 2017

BC325


MÁRGENES DE LA ZONA DE
SOMBRA SISMICA - CAL -
12/12/2017 - 16.58HS




 EL DISPONER EN LOS DOS ÚLTIMOS CAPÍTULOS DE 12 Ó 13 ESQUEMAS DE FRENTES DE ONDAS, PODRÍA PENSARSE QUE YA ES SUFICIENTE PARA UN ANÁLISIS CASI TOTAL DEL PROBLEMA. Y SOBRE TODO, SI LOS COMPARAMOS CON LOS POCOS Y CASI RUDIMENTARIOS QUE NOS PROPORCIONA LA CIENCIA OFICIAL. ES FÁCIL COMPRENDER QUE LOS QUE PODRÍAMOS ELABORAR
NO TENDRÍAN LÍMITE.
POR ELLO NOS AUTO LIMITAREMOS A EXTENDERNOS CON LOS “ODIOSOS CÁLCULOS” SOBRE LOS CUATRO ÚLTIMOS, LOS ESQUEMAS 10, 11, 12 Y 13. ESTOS ESTÁN MÁS SOBRECARGADOS DE DATOS DE LOS QUE IMAGINÁBAMOS INCLUIR AL COMENZAR SU ELABORACIÓN. ANALICEMOS EL ESQUEMA 11. SU ONDA MÁS IMPORTANTE EN EL INICIO, LUEGO DE LA PRIMERA REFLEXIÓN, CONSIDERAMOS ES LA QUE DIBUJAMOS EN AQUEL, Y QUE PASA EN SU PRIMER TANGENCIA EN EL PUNTO CON EL ÁNGULO
47,666’666’666’6º
EL FRENTE EN ESTUDIO CONTINÚA CON UN DESCENSO HACIA EL EXTERIOR DE LA CORONA, ADONDE LLEGA TRAS HABER CUBIERTO OTROS 47,666º, HACIENDO UN TOTAL PARCIAL DE:
47,666º + 47,666º = 95,333’333’333’2º
DESDE DICHO PUNTO TOMAMOS EN CUENTA DOS NUEVOS FRENTES QUE LO DEJARÁN ATRÁS CON UNA ENERGÍA MÁS DIMINUIDA AÚN, LUEGO DE SOPORTAR UNA SEGUNDA REFLEXIÓN. LOS DOS FRENTES MENCIONADOS TIENE DIRECCIONES MUY PARTICULARES, UNA RADIAL, QUE ES OBVIO, RETORNA HACIA LA SUPERFICIE CÓNCAVA, RETENIENDO SUS 95,333º, ADONDE SE LA DETECTA COMO ONDA DE PROFUNDIDAD. LA SEGUNDA LA ENCONTRAMOS TANGENTE EN EL PUNTO 143º, HASTA DONDE SE LE HA ADICIONADO OTROS 47,666º, TENEMOS:
95,333º + 47,666º = 143º
A PARTIR DE LOS 143º, EL PROCESO SE REPITE DOS VECES MÁS, LUEGO DE UNA TERCERA REFLEXIÓN, RECIBIMOS ONDAS PROFUNDAS EN:
143º + 47,666º = 190,666º
Y TANGENTES EN:
190,666º + 47,666º = 238,333’333’333’3º
POSTERIOR A UNA CUARTA REFLEXIÓN EN:
238,333º + 47,666º = 286º
VOLVEMOS A RECIBIR ONDAS PROFUNDAS, EN ESA MISMA POSICIÓN ANGULAR. LA TANGENCIA QUE CONTINUA ES LA ÚLTIMA CONSIDERADA PARA ESTE FRENTE, SE DETECTA EN:
286º + 47,666º = 333,666’666’666’66º
CONSIDERANDO QUE ESTA TANGENCIA ESTÁ RELATIVAMENTE CERCA DE LA VERTICAL DE CENTROS SISMICOS, PODRÍAMOS LLAMARLA:
1ª REPLICA TANGENTE ANTERIOR
DETECTADA A:
26,333’333’333’3º SON
LOS GRADOS FALTANTES A 360º,
SOBRE LOS PUNTOS 1, 2, 3 Y 4, PARTE INFERIOR IZQUIERDA, EXPLICAREMOS SU SIGNIFICADO AL TERMINAR CON EL ESQUEMA 13. VEAMOS AHORA EL ESQUEMA 12. NO HAY NINGUNA DIFERENCIA CONCEPTUAL, EN LO QUE RESPECTA A LA MARCHA DEL FRENTE DE ONDAS CONSIDERADO, COMPARÁNDOLA CON LA DEL ESQUEMA ANTERIOR. SI, LA HAY, AL FIJAR LA UBICACIÓN DEL INICIO DE SU MARCHA, MÁS PRECISAMENTE, EL PUNTO DONDE SE PRODUCE LA PRIMERA TANGENCIA, EN EL 11 ESE PUNTO LO ENCONTRÁBAMOS A LOS 47,666º, AHORA TENEMOS ESA TANGENCIA EN EL MISMO INICIO, ÁNGULO 0º. LA “ENERGÍA” DE ESE FRENTE AÚN NO HA SUFRIDO NINGUNA MERMA POR REFLEXIÓN. QUEREMOS DEJAR BIEN ACLARADO QUE LA PÉRDIDA DE POTENCIA DE LOS FRENTES DE ONDAS SE PRODUCE, PRINCIPALMENTE, POR SU MARCHA AL ATRAVESAR LAS DISTINTAS CAPAS ROCOSAS DE LA CORONA. EL MENCIONAR NOSOTROS PÉRDIDAS POR REFLEXIÓN QUE, OBVIAMENTE, TAMBIÉN LAS PRODUCEN, LO REALIZAMOS PARA SIMPLIFICAR SU REPRESENTACIÓN GRÁFICA. ASÍ LAS FLECHAS QUE LAS IDENTIFICAN VAN DISMINUYENDO SU ESPESOR, 5, 4, 3, 2, 1, EN LA MEDIDA QUE VAN SUCEDIENDO LAS REFLEXIONES. POR CADA REFLEXIÓN, UN PRIMER NÚMERO BAJARÁ UNA UNIDAD QUE APARECERÁ EN UN SEGUNDO. ASÍ TENDREMOS TODA LA SERIE:
(5-0), (4-1), (3-2), (2-3), (1-4) Y (0-5).
PEQUEÑO RESUMEN DE LA NUEVA MARCHA DEL FRENTE DE ONDAS:
                    INICIO                0º
1ª INMERSIÓN C/INCLINACION CUBRIENDO      47,666º  1ª REFLEXIÓN
1ª ASCENSIÓN RADIAL                        0º      1ª ONDA PROFUNDA
1ª ASCENSIÓN C/INCLINACION CUBRIENDO      47,666º
                    PARCIAL              95,333º  1ª TANGENCIA
2ª INMERSIÓN C/INCLINACION CUBRIENDO      47,666º  
                    PARCIAL             143,000º  2ª REFLEXIÓN
2ª ASCENSIÓN RADIAL                        0º      2ª ONDA PROFUNDA
2ª ASCENSIÓN C/INCLINACION                47,666º
                    PARCIAL             190,666º  2ª TANGENCIA
3ª INMERSIÓN C/INCLINACION                47,666º
                    PARCIAL             238,333º  3ª REFLEXIÓN
3ª ASCENSIÓN RADIAL                        0º      3ª ONDA PROFUNDA
3ª ASCENSIÓN C/INCLINACION                47,666º
                    PARCIAL             286º      3ª TANGENCIA
4ª INMERSIÓN C/INCLINACION CUBRIENDO      47,666º
                    PARCIAL             333,666º  4ª REFLEXIÓN
4ª ASCENSIÓN RADIAL                        0º      4ª ONDA REPLICA PROFUNDA
4ª ASCENSIÓN C/MENOR INCLINACION          26,333º
                    TOTAL               360º     REPLICA EN EPICENTRO
                             - - -
                    PARCIAL             333,666º                                                                                                                                       
4ª ASCENSIÓN C/INCLINACION COMUN          47,666º
                    TOTAL               381,333º
                                        360°   
REPLICA PASANDO EL EPICENTRO EN           21,333º
SI SUPERPONEMOS LOS DOS ESQUEMAS, 11 Y 12, OBSERVAMOS QUE EN EL PUNTO 143º SE DETECTAN ONDAS TANGENTES (11) Y ONDAS PROFUNDAS (12) ESTAS DUPLICACIONES DE DETECCIÓN SE REPITEN EN SUCESIVAS OPORTUNIDADES, 190,666º - 238,333º - 286º Y, FINALMENTE, EN 333,666º. AMBAS HAN PARTIDO EN EL MISMO INSTANTE DESDE EL FOCO, Y CON IDÉNTICA VELOCIDAD, POR TANTO LLEGARÁN SIMULTÁNEAMENTE
AL PUNTO 143º,
PUES LAS ONDAS RECORREN IGUALES LONGITUDES DE CAMINO.
ESTAS SON:
                      011 = 19 M/M + 84 M/M + 42 M/M = 145 M/M
                      012 = 42 M/M + 84 M/M + 19 M/M = 145 M/M
LA CIENCIA OFICIAL CLASIFICA AQUELLAS ONDAS EN SUPERFICIALES LAS PRIMERAS Y EN PROFUNDAS LAS SEGUNDAS, HASTA AQUÍ TODO PARECE IGUAL, SIN EMBARGO NOS DICE QUE SE TRATA DE DOS TIPOS DISTINTOS DE ONDAS, DIFERENCIACIÓN ESTA QUE LOS PRESENTES ESQUEMAS NUESTROS NO MUESTRAN, EN ABSOLUTO, COMO REALMENTE EXISTENTES. PARA LAS OTRAS DUPLICACIONES, 190º, 238º ETC, SE DEBERÁN TENER EN CUENTA OTRAS SITUACIONES, PUES SOBREPASAN LOS 180º. CUANDO ANALICEMOS LOS ESQUEMAS SIGUIENTES, ESPECIALMENTE EL 015, COMPROBAREMOS QUE AL PUNTO 143º, AHORA 217º, LE LLEGAN NUEVAMENTE ONDAS TANGENTES, PERO LUEGO DE HABER RECORRIDO MÁS DE UN 23% MÁS, AUNQUE PROVENIENTES A DICHA ZONA, DESDE UN PUNTO OPUESTO AL DEL 011, YA EN RETORNO A EI.
014 = 59 + 84 + 42 = 185 M/M
LLEGA EL TURNO DEL ESQUEMA 013. NUEVAMENTE, VARÍA EL PUNTO DE LA PRIMERA TANGENCIA, ESTA LA HEMOS UBICADO A 7,666º. MÁS ADELANTE PRESENTAREMOS LA PROFUNDIDAD DEL SISMO PARA CADA UNA DE LAS POSICIONES ANGULARES DE LA PRIMERA TANGENCIA. TAMBIÉN LA ENERGÍA EN ESTE TRAMO LA CLASIFICAMOS COMO (5-0). AMPLIAREMOS EL CONCEPTO DE MERMA POR REFLEXIÓN, DICIENDO QUE, EN REALIDAD, LA MAYOR PÉRDIDA DE POTENCIA DEBERÁ DARSE POR LA MARCHA DE LA ONDA SÍSMICA AL ATRAVESAR LAS DIVERSAS CAPAS ROCOSAS DE LA CORONA TERRESTRE. PERO, POR AHORA, CONTINUAREMOS CON EL PRIMER CONCEPTO EXPUESTO. EL INICIO DEL SISMO LO TENEMOS IGUALMENTE SOBRE LA VERTICAL DE 0º CONTINUANDO CON UN PEQUEÑO ASCENSO PARA LLEGAR A LA PRIMERA TANGENCIA A LOS 7,666º.
ENCOLUMNANDO VALORES:
                   INICIO             0º
1ª ASCENSIÓN MÍNIMA CUBRIENDO
1ª TANGENCIA                           7,666º
1ª INMERSIÓN C/INCLINACION CUBRIENDO  47,666º
                   PARCIAL           55,333º    1ª REFLEXIÓN
1ª ASCENSIÓN RADIAL                    0º        1ª ONDA PROFUNDA
1ª ASCENSIÓN C/INCLINACION CUBRIENDO  47,666º
                   PARCIAL          103,000º    2ª TANGENCIA
2ª INMERSIÓN C/INCLINACION CUBRIENDO  47,666º
                   PARCIAL          150,666º    2ª REFLEXIÓN
2ª ASCENSIÓN RADIAL                    0º        2ª ONDA PROFUNDA
2ª ASCENSIÓN C/INCLINACION            47,666º
                   PARCIAL          198,333º    3ª TANGENCIA
3ª INMERSIÓN C/INCLINACION            47,666º
                   PARCIAL          246,000º    3ª REFLEXIÓN
3ª ASCENSIÓN RADIAL                    0º        3ª ONDA PROFUNDA
3ª ASCENSIÓN C/INCLINACION            47,666º
                   PARCIAL          293,666º    4ª TANGENCIA
4ª INMERSIÓN C/INCLINACION            47,666º
                   PARCIAL          341,333º    4ª REFLEXIÓN
4ª ASCENSIÓN RADIAL                    0º        4ª ONDA PROFUNDA
                                             Ó REPLICA PROFUNDA
4ª ASCENSIÓN C/MENOR INCLINACION      18,666º
                                    360º        REPLICA EXACTA EN EPICENTRO
                           .......
                   PARCIAL          341,333º
4ª ASCENSIÓN C/INCLINACION HABITUAL   47,666º
                   TOTAL          389,000º   
                                    360°
REPLICA PASANDO EL EPICENTRO EN       29º


EL ESQUEMA 14.
LAS PRINCIPALES VARIANTES RESPECTO A LOS ANTERIORES ESTÁN, LA PRIMERA, EN EL INICIO CON LA 1ª TANGENCIA:
1ª TANGENCIA EN                18,666º
1ª REFLEXIÓN                   66,333º  SIGUE 1ª ONDA PROFUNDA
2ª TANGENCIA                   74º
2ª REFLEXIÓN                  161,666º  SIGUE 2ª ONDA PROFUNDA
3ª TANGENCIA                  209,333º
3ª REFLEXIÓN                  257º      SIGUE 3ª ONDA PROFUNDA
AQUÍ APARECE UNA SEGUNDA NOVEDAD:
EL PUNTO 257º SE ENCUENTRA EN EL MISMO “PARALELO” QUE EL 103º ESTA SITUACIÓN YA LA HABÍAMOS ANTICIPADO, QUE ACONTECE CUANDO LOS FRENTES DE ONDA VAN MÁS ALLÁ DE LOS 180º. LA DIFERENCIA DE LONGITUDES DE RECORRIDO SON MUY NOTABLES, ADEMÁS EN 013 LA ONDA ES TANGENTE, AHORA ES PROFUNDA. PARA ALCANZAR EL PUNTO 103º EN EL ESQUEMA 13, EL FRENTE HA RECORRIDO:
48 M/M + 42 M/M = 90 M/M
PARA EL PUNTO 257º EL CAMINO SUMA:
55 M/M + 84 M/M + 84 M/M + 19 M/M = 242 M/M
SU RELACIÓN RESULTA:
242 M/M / 90 M/M = 2,69 VECES
EN EL CASO CALCULADO ANTES PARA EL PUNTO 143°, LA RELACIÓN RESULTABA IGUAL A LA UNIDAD. VOLVIENDO AL ESQUEMA, LUEGO CONTINÚA CON UNA TERCERA VARIANTE:
ANTERIOR       257º
4ª TANGENCIA EN          305,666º
4ª REFLEXIÓN             352,333º   SIGUE 4ª ONDA Ó REPLICAS PROFUNDAS.
                          7,666°
                        360º
Ó REPLICA TANGENTE MUY AVANZADA, A 40º PASANDO EL EPICENTRO
FINALMENTE EL 15.
ENCERRANDO PROCESOS SIMILARES, PODEMOS RESUMIR:
1ª TANGENCIA EN           26,333º
1ª REFLEXIÓN                74º         SIGUE 1ª ONDA PROFUNDA
2ª TANGENCIA             121,666º
2ª REFLEXIÓN             169,333º     SIGUE 2ª ONDA PROFUNDA
3ª TANGENCIA             217º
A SEMEJANZA DEL ANTERIOR EL PUNTO 217º ES EQUIVALENTE, POR ESTAR EN EL MISMO “PARALELO” QUE EL 143º. SEGÚN VEMOS EN EL 11, LOS SENTIDOS DE LAS ONDAS SON OPUESTOS. LA DISTANCIA YA LA CONOCEMOS:
145 M/M TANGENTE (IDA)
EN 015, HASTA 217º, TENEMOS:
49 M/M + 84 M/M + 42 M/M = 175 M/M TANGENTE (VUELTA)
LA RELACIÓN ENTRE AMBOS CAMINOS ES:
175 M/M/145 M/M = 1,20 VECES
CONTINUANDO CON LA MARCHA DEL FRENTE:
                ANTERIOR   217º
3ª REFLEXIÓN                264,666º SIGUE 3ª ONDA PROFUNDA
4ª TANGENCIA                312,333º
4ª REFLEXIÓN                360º     SIGUE 4ª ONDA PROFUNDA
ES RÉPLICA EN EXACTA COINCIDENCIA CON VERTICAL DE CENTROS SÍSMICOS Y ADEMÁS OBSERVAMOS:
RÉPLICA TANGENTE POSTERIOR MUY AVANZADA EN 47,666º
ANTES DE DAR POR TERMINADO EL PRESENTE CAPÍTULO, CON LA EXPLICACIÓN DE QUE REPRESENTAN LOS PUNTOS 1, 2, 3, Y 4, DEL ESQUEMA 011, QUEREMOS SINTETIZAR EN UN PEQUEÑO LISTADO, QUE PROFUNDIDAD DEL FOCO SÍSMICO ESTÁ EN CORRESPONDENCIA CON LAS 1ª TANGENCIAS EN LOS SENDOS ESQUEMAS.
PARA      
         0º        PROFUNDIDAD       0    KM     ESQUEMA 12
        7,666º     PROFUNDIDAD      57,53 KM     ESQUEMA 13
       18,666º     PROFUNDIDAD     354,15 KM     ESQUEMA 14
       26,332º     PROFUNDIDAD     738,52 KM     ESQUEMA 15
PUEDE PARECER NO ADMISIBLE EL MENCIONAR UNA PROFUNDIDAD CERO, SIN EMBARGO, DICHO FOCO SÍSMICO PODRÍA HALLARSE EN EL INTERIOR DE UN CORDÓN MONTAÑOSO Y, SU DIFERENCIA EN EL RADIO DE UBICACIÓN RESPECTO A LOS RADIOS PROMEDIOS TOMADOS EN CUENTA, SER NULA O DE MUY ESCASO VALOR. HEMOS LEÍDO EN ALGUNA PUBLICACIÓN SOBRE FOCOS SÍSMICOS UBICADOS A 2 KM DE PROFUNDIDAD, PRÁCTICAMENTE, IGUAL A CERO. AHORA SÍ, LOS ANTEDICHOS PUNTOS DEL 011, REPRESENTAN POSICIONES UBICADAS A:
                 PUNTO 1  CORRESPONDE   A  47,666º
                 PUNTO 2    ”        A  55,336º
                 PUNTO 3    ”        A  66,333º
                 PUNTO 4       ”        A  74º
SI HACEMOS LLEGAR A ELLOS, FRENTES DE ONDAS QUE HAYAN PARTIDO DEL EPICENTRO EXTERNO O FOCO SECUNDARIO, ESTO ES, ONDAS QUE YA ESTÁN CON MENOR ENERGÍA POR MARCHA Y 1ª REFLEXIÓN, SU TRAZA O CAMINO DE AHÍ EN MÁS Y CON 2ª REFLEXIÓN, COINCIDIRÍA CON LOS DE FRENTES DE ONDAS QUE HUBIERAN PARTIDO DE FOCOS ORIGINALES, A PROFUNDIDADES SEGÚN EL LISTADO DE LA PÁGINA ANTERIOR, Y QUE RECIÉN AHORA SUFRIRÍAN LA 1ª REFLEXIÓN EN LOS SUSODICHOS PUNTOS. ANTE ESTE PANORAMA DE LOS DIVERSOS ESQUEMAS, Y SU “POSIBLE” REEMPLAZO POR UNO SOLO NOS LLEVA, EQUIVOCADAMENTE, A CREER QUE HEMOS REALIZADO UN TRABAJO INNECESARIO.
NO LO CONSIDERAMOS ASÍ. LOS VARIOS ESQUEMAS O CUALESQUIERA OTROS CON INFINIDAD DE PROFUNDIDADES POSIBLES DE FOCOS, NOS PERMITEN MEDIR SOBRE LOS MISMOS LAS DIVERSAS DISTANCIAS QUE RECORREN, QUE OBVIAMENTE, SE TRADUCEN EN DISTINTOS TIEMPOS DE REGISTRO DEL SISMO ACAECIDO.
PUNTO 1 A 47,666º CON UNA REFLEXIÓN =
                = 42 M/M + 19 M/M = 61 M/M
CON DOS REFLEXIONES =
      = 19 M/M + 42 M/M + 19 M/M = 86 M/M
SU RELACIÓN 86/61 = 1,41 VECES
PUNTO 2 A 55,333º UNA REFLEXIÓN =
= 48 M/M + 19 M/M = 67 M/M
DOS REFLEXIONES =
= 18 M/M + 52 M/M + 19 M/M = 89 M/M
SU RELACIÓN = 89/67 = 1,33 VECES
VAMOS COMPROBANDO QUE AL IRSE ALEJANDO DE LA VERTICAL DE CENTROS SÍSMICOS, EL VALOR DE LA RELACIÓN VA DISMINUYENDO EN MAGNITUD. SU VALOR INICIAL PARA 0º, SERÍA IGUAL A 2.
PUNTO 3 A 66,333º UNA REFLEXIÓN =
= 54 M/M + 19 M/M = 73 M/M
DOS REFLEXIONES = 16 M/M + 60 M/M + 19 M/M = 95 M/M
SU RELACIÓN = 95/73 = 1,30 VECES
SU MAGNITUD SIGUE EN DISMINUCIÓN.
PUNTO 4 A 74º UNA REFLEXIÓN =
= 60 M/M + 19 M/M = 79 M/M
DOS REFLEXIONES =
= 15 M/M + 67 M/M + 19 M/M = 101 M/M
SU RELACIÓN = 101/79 = 1,27 VECES
LA DISMINUCIÓN PERSISTE, SU LÍMITE IGUAL A LA UNIDAD, LO PODEMOS ENCONTRAR SOBRE LOS 95,333º, DESDE DONDE YA SABEMOS SE LLEGA A LOS 143º DE MANERA TANGENTE SEGÚN (011). CUANDO EL FOCO PRIMIGENIO SE HALLA, CASI, SOBRE EL FOCO SECUNDARIO Ó EPICENTRO EXTERNO, AMBOS FRENTES DE ONDAS MARCHAN CON UNA ESCASÍSIMA DIFERENCIA DE TIEMPO, Y EL CAMINO RECORRIDO POR ELLOS, PRÁCTICAMENTE, ES DE IGUAL LONGITUD. TODAS LAS MEDIDAS EFECTUADAS SOBRE LOS DIBUJOS, DEBEN “TOMARSE CON PINZAS”, PUES ES COMPRENSIBLE QUE NO PUEDEN CONSIDERARSE EXACTAS NI MUCHO MENOS. PERO NO POR ESO CARECEN DE FUNDAMENTO LOS CONCEPTOS DE TODO LO MENCIONADO. SE COMPRENDE, PERFECTAMENTE, QUE LA CANTIDAD DE FRENTES DE ONDAS QUE CIRCULAN POR LA CORTEZA TERRESTRE, LUEGO DE UN SISMO, SON INFINITOS. AQUÍ SÓLO SE HAN CONSIDERADO LAS DIRECCIONES PRINCIPALES QUE SE DETECTAN COMO TANGENTES U ONDAS PROFUNDAS, RADIALES, EN DETERMINADAS ZONAS. VEAMOS QUE VALORES OBTENEMOS CON CÁLCULOS TEÓRICOS PARA AMBOS EXTREMOS DE ESTA MUESTRA 47,666º Y 74º. EL SEGUNDO VALOR ES:
74º = 47,666º + 26,333º
COMO PRIMER PASO, ES NECESARIO CONOCER LA ESCALA DE NUESTROS ESQUEMAS:
DIÁMETRO ECUATORIAL EXTERNO =
= RADIO ECUATORIAL EXTERNO x 2 =
= 9,280’830’422’59(8) x 2 = 18,561’166’084’52(9)
ESTE DIÁMETRO LO TENEMOS REPRESENTADO EN
11,25 CM = 112,5 M/M
RESULTANDO ENTONCES:
ESCALA = 18,561’..(9)/112,5 M/M =
= 1,649’925’408’46(7)/MM =
= 164’993 KM/MM  =
ESCALA = 165 KM/MM = 1,65(7)
CON ESTA ESCALA ES FÁCIL COMPRENDER PORQUE HEMOS DICHO QUE, EN NUESTROS ESQUEMAS, UNA PROFUNDIDAD SÍSMICA DE HASTA 80 KM LA PODEMOS CONSIDERAR SUPERFICIAL, Y REPRESENTARLA COINCIDENTE CON LA SUPERFICIE INTERIOR CÓNCAVA. LUEGO EL VALOR SENO DE VARIOS ÁNGULOS:
SEN 47,666’...º = 7,392’394’270’22(-1)
SEN (180º - 47,666º)/2 = SEN 132,333’333’333’3º / 2 =
= SEN 66,166’666’666’6º                 
SEN 66,166’666’666’6º = 9,147’247’398’86(-1)
SEN 26,333’...º = 4,435’926’704’76(-1)
SEN (180º – 26,333º)/2 = SEN 153’666’666’666’7º/2 =
SEN 76,833’333’333’3º =
SEN 76,833’333’333’3º = 9,737’115’872’55(-1)
CONSIDEREMOS PRIMERO EL PUNTO 1, UBICADO A 47,666º UNA ONDA SÍSMICA ORIGINADA POR UN SISMO “SUPERFICIAL”, RECORRERÁ ENTRE EL FOCO Y EL PUNTO 1, COMO ONDA 1ª, SIN NINGUNA REFLEXIÓN,
EL SIGUIENTE CAMINO:
CAMINO “X” = SEN 47,666º x RADIO EXTERNO TERRESTRE =
= 7,392’394’270’22(-1) x 9,280’830’422’59(8)
= 6,860’755’763’88(8).
APLICANDO LA ESCALA RECIÉN PRESENTADA:
CAMINO EN M/M = 6,860’..(8)/ESCALA = 6,860’..(8)/1,65(7) =
= 41,580’337’962’9 M/M
DE NUESTROS ESQUEMAS HABÍAMOS ESTIMADO 42 M/M. NO ESTÁBAMOS MUY DESENCAMINADOS. RECORRERÁ LUEGO, DE MANERA RADIAL DESDE EL PUNTO 1 HASTA EL 47,666º INTERNO, Y YA COMO ONDA 2ª, CON UNA REFLEXIÓN, EL ESPESOR ECUATORIAL DE LA CORTEZA TERRESTRE:
ESPESOR ECUATORIAL = 2,9(8)
QUE TRADUCIDO A M/M CON LA CONOCIDA ESCALA:
2,9(8)/1,65(7) = 17,575’575’575’8 M/M.
HABÍAMOS ESTIMADO 19 M/M.
CAMINO TOTAL RECORRIDO POR EL FRENTE DE ONDAS ENTRE FOCO Y PUNTO DE DETECCIÓN 47,666º, CON UNA REFLEXIÓN:
41,580’.. + 17,575’.. = 59,155’591’353’9 M/M.
OTRO FRENTE 1ª, MUY CARACTERÍSTICO, ES EL QUE RADIALMENTE LLEGA AL FOCO EXTERIOR O SECUNDARIO, DESDE DONDE SE PUEDE CONSIDERAR QUE LUEGO DE UNA REFLEXIÓN EN ESA ZONA, SE TRANSFORMA EN 2ª, MARCHA TAMBIÉN HACIA EL PUNTO 1, Y DESDE AHÍ SE SUPERPONDRÁ, LUEGO DE UN CIERTO LAPSO, CON EL FRENTE ANALIZADO MÁS ARRIBA, PERO CON LA IMPORTANTE DIFERENCIA QUE AL SUFRIR UNA SEGUNDA REFLEXIÓN, PASARÁ A SER ONDA 3ª:
DICHA DIFERENCIA EN TIEMPO Y EL “TIPO” DE ONDA
SERÁ DETECTADA EN LOS REGISTROS RESPECTIVOS Y CATALOGADA,
EQUIVOCADAMENTE, COMO “MÁS LENTA”.
QUEDA DEMOSTRADO QUE TAL DIFERENCIA DE:
“MÁS RÁPIDA” O “MÁS LENTA” NO ES TAL.
SÓLO HAY
DISTINTA LONGITUD DE
LOS CAMINOS RECORRIDOS.
LA DIFERENCIA PARA LA ONDA 3ª CON DOS REFLEXIONES, SIENDO PARTE DE SU RUTA LA BASE DE UN TRIÁNGULO ISÓSCELES:
CAMINO X’/SEN 47,666º  =  RADIO EXTERIOR/SEN 66,666º
CAMINO X’ = RADIO EXT. x SEN 47,666º/SEN 66,666º =
= 9,280’(8) x 7,392(-1)/9,182’..(-1) =
= 6,860’..(8)/9,182(-1) = 7,471’831’208’88(8)
APLICANDO LA ESCALA:
7,471’..(8)/1,65(7) = 45,283’825’508’3 M/M
DE LOS ESQUEMAS OBTENÍAMOS 46 M/M AL VALOR 45,283’.. DEBEMOS SUMARLE EL RECORRIDO DE DOS ESPESORES TERRESTRES:
CAMINO TOTAL = 45,283’..+ (17,575’. x 2) =
= 45,283’825’508’3 + 35,151’151’151’6 =
= 80,434’976’659’9
DIVIDIÉNDOLO POR EL VALOR ANTERIOR TENEMOS:
80,434’../59,951 = 1,359’718’917’84 VECES
ESTA RELACIÓN, OBTENIDA TRABAJANDO SOBRE LOS ESQUEMAS NOS DABA:
83/61 = 1,36 VECES
DE ACUERDO A LO PROMETIDO NOS FALTA EL VALOR TEÓRICO CALCULADO PARA EL PUNTO 4 A 74º. ARA FACILITAR EL CÁLCULO LO CONVENIENTE ES DIVIDIR EL CAMINO EN DOS PARTES, UN SEGUNDO TRAMO RECORRIDO CUBRIENDO LOS 47,666º, YA CALCULADO Y, UN PRIMERO HECHO BAJO UN ÁNGULO DE 26,333º:
PRIMER TRAMO = X1 = SEN 26,333º x RADIO EXTERIOR TERRESTRE =
= 4,435’926’704’76(-1) x 9,280’830’422’59(8) =
= 4,116’908’351’39(8)
SEGÚN LA ESCALA RESULTA:
PRIMER TRAMO EN M/M = 4,116’..(8) ESCALA =
= 4,201(8)/1,65(7)KM/M/M =
= 24,950’959’705’4 M/M
MAGNITUD A LA QUE SE LE DEBE ADICIONAR EL SEGUNDO TRAMO YA CONOCIDO Y 1 ESPESOR DE CORTEZA, POR EL FINAL:
RECORRIDO TOTAL =
= 24,950’959’705’4 + 41,580’.. + 17,575’575’575’8 =
= 84,106’873’244’1 M/M
PARA LA ONDA CON 2 REFLEXIONES VUELVE A APARECER EL TRIÁNGULO ISÓSCELES, CON DOS ÁNGULOS ADYACENTES DE IGUAL VALOR. ADEMÁS DEBEMOS CONSIDERAR UNA FRACCIÓN DE CORTEZA TERRESTRE AL INICIO DE LA MARCHA Y UN VALOR ENTERO DE ELLA AL FINAL DE LA MISMA:
180º - 74º/2 = 53º             
SEN 74º = 9,612’616’959’38(-1)
SEN 53º = 7,986’355’100’47(-1)
X2/SEN 74° = RADIO EXTERIOR/SEN 53°
DE DONDE:
X2 = RADIO EXTERIOR x SEN 74º/SEN 53° =
= 9,280’..(8) x 9,612(-1)/7,986(-1)=
= 8,921’306’791’73(8)/7,986(-1)        
= 1,117’068’635’13(9)
APLICANDO LA ESCALA:
1,117’..(9)/1,65(7) = 67,701’129’401’7 M/M
HABÍAMOS ESTIMADO 67 M/M. SUMÁNDOLE EL ESPESOR FINAL DE LA CORONA:
67,701’128’401’7 M/M + 17,575’575’575’8 M/M =
= 85,276’704’977’5 M/M
LA FRACCIÓN DE CORTEZA AL INICIO, PARTIMOS DE LA PROFUNDIDAD DEL SISMO INDICADA EN:
738,52 KM
QUE SE LA DEBEMOS RESTAR AL ESPESOR:
2,9(8) – 7,385’2(7) = 2,161’480’000’0(8)
CON LA ESCALA:
2,161’..(8)/1,65(7) = 13,099’878’787’9 M/M
EL TOTAL MÁXIMO RECORRIDO POR LA ONDA REZAGADA:
85,276’704’977’5 + 13,099’878’787’9 =
= 98,376’583’765’4 M/M
LA RELACIÓN ENTRE AMBAS ONDAS:
98,376’../85,276’.. = 1,153’616’146’30
AHORA LA DIFERENCIA ES MAYOR. DE TODAS MANERAS ACENTÚA AÚN MÁS LA TENDENCIA DE ACERCARSE A LA UNIDAD. DICHA SITUACIÓN, YA LO DIJIMOS, ACONTECE CUANDO EL FOCO SÍSMICO ES COINCIDENTE, COMO ÚLTIMA POSICIÓN TEÓRICA POSIBLE, SOBRE EL PUNTO QUE HEMOS LLAMADO FOCO SECUNDARIO, SOBRE LA SUPERFICIE EXTERNA DE LA CORTEZA TERRESTRE, Y DESDE AHÍ EN MÁS EL FRENTE DE ONDAS, AÚN SIN NINGUNA REFLEXIÓN, HARÁ TANGENCIA EN 47,666º, PARA CONTINUAR, NUEVAMENTE, HACIA LA SUPERFICIE EXTERNA, SUFRIR LA PRIMERA REFLEXIÓN Y LUEGO LLEGAR, RADIALMENTE, A UN PUNTO INTERNO CON LA MISMA GRADUACIÓN ANGULAR.                                                                                                             
ESQUEMA (11)
NO EXISTE LA MÁS MÍNIMA POSIBILIDAD DE QUE,
UN FRENTE QUE AÚN NO HA SUFRIDO
NINGUNA REFLEXIÓN,
SOBREPASE, EN TANGENCIA,
EL PUNTO 47,666º Y EL EXTERNO 95,333º.
ALLÍ SE INICIARÍA PARA NOSOTROS LA
ZONA DE SOMBRA “EXTERNA”.
REITERAMOS LO MANIFESTADO UNAS PÁGINAS MÁS ATRÁS:
LA CANTIDAD DE FRENTES DE ONDAS QUE
SE HALLAN EN CIRCULACIÓN EN
LA CORTEZA TERRESTRE, LUEGO DE OCURRIDO UN SISMO,
ES INFINITA,
POR TANTO, LO SON, IGUALMENTE, LAS COMBINACIONES QUE,
CON ELLOS,
SE PUEDEN FORMAR PARA ANALIZAR Y ESTUDIAR.
A CONTINUACIÓN, Y COMO NO PODEMOS CON NUESTRO GENIO, PRESENTAREMOS UNOS 4 ÚLTIMOS (¿?) ESQUEMAS. PERO, LIMITADOS A LOS PUNTOS 103º Y 143º, CON LA LLEGADA DE ONDAS TANGENTES Y PROFUNDAS A CADA UNO DE ELLOS, Y CON RECORRIDOS MÍNIMOS Y MÁXIMOS PARA CADA CASO. COMENZAMOS A VERIFICAR QUE EL RECORRIDO MÁS CORTO POSIBLE ENTRE EL FOCO Y EL PUNTO 103º, SE OBTIENE CON AQUEL A 57,53 KM DE PROFUNDIDAD. LA PRIMERA TANGENCIA SE PRODUCE A LOS 7,666º, SI ESTE ÁNGULO QUEREMOS DISMINUIRLO, DISMINUYENDO LA PROFUNDIDAD, NO HABRÁ TANGENCIA EN EL PUNTO 103º, SINO A MENOR GRADUACIÓN Y, ESTO NO ES LO BUSCADO EN EL ESQUEMA. CONSIDERAMOS NO NECESARIO, EFECTUAR UN CÁLCULO TEÓRICO PARA IR CONOCIENDO LOS DISTINTOS TRAMOS DE RECORRIDO DE LAS ONDAS SÍSMICAS, SOLO IREMOS SUMANDO LAS LONGITUDES EN M/M DE DICHOS TRAMOS DE LOS RESPECTIVOS ESQUEMAS. EN LOS PRIMEROS CÁLCULOS DE ESTE MISMO CAPÍTULO, HEMOS COMPROBADO SU ACEPTABLE CONCORDANCIA. ASÍ TAMBIÉN, TOMAREMOS EN CONSIDERACIÓN, QUE UNA ONDA SÍSMICA DE UNA DETERMINADA POTENCIA EN SU INICIO EN EL FOCO, PODRÁ DAR TODA UNA VUELTA A LA CORONA TERRESTRE Y TERMINAR CON POTENCIA CERO CON 90º, APROXIMADAMENTE, EN RIGOR LO TOMAREMOS COMO 95,333º MAGNITUD YA CONOCIDA, DE MÁXIMO RECORRIDO, LUEGO DE SOBREPASAR LA ZONA DE RÉPLICA, CON ONDAS PROFUNDAS RADIALES.
ESQUEMA 15
DANDO UN TOTAL ANGULAR DE:
360º + 95,333º = 455,333’333’333º
DE ESTE MISMO ESQUEMA OBTENDREMOS EL RECORRIDO TOTAL, EN M/M, PARA QUE LA POTENCIA SÍSMICA DESAPAREZCA, Y POSTULANDO QUE EL SISMO SE HA PRODUCIDO A UNA PROFUNDIDAD DE 738,52 KM, SUMANDO LOS SIGUIENTES SEGMENTOS:
59 + 84 + 84 + 84 + 84 = 395 M/M
LOS GRADOS ABARCADOS POR ELLOS SON:
59 M/M = 26,333º + 47,666º = 74º + 84 M/M =
= 47,666º x 2 = 95,333º
95,333º x 4 = 381,333º
Y EL TOTAL QUE VERIFICAMOS:
74º + 381,333º = 455,333’333’333º
LA DISTANCIA TOTAL RECORRIDA, CON POTENCIA DETECTABLE, POR LAS ONDAS SISMICAS Y APLICANDO LA ESCALA:
TOTAL EN KM = 395 M/M x 1,65(7)KM/M/M =
6,517’500’..(9) = 65.175 KM
LA CIENCIA OFICIAL, RESPECTO A LAS VELOCIDADES DE DESPLAZAMIENTOS DE LAS ONDAS, DIFERENCIANDO ENTRE ONDAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS, Y TAMBIÉN, SEGÚN LAS PROFUNDIDADES POR LAS QUE ATRAVIESEN, NOS DICE:
“UNA ONDA PRIMARIA QUE CORRA CERCA DE LA SUPERFICIE,
SE DESPLAZA A UNA VELOCIDAD DE 8 KM/SEG.
A 1600 KM POR DEBAJO DE LA SUPERFICIE Y A JUZGAR
POR SUS TIEMPOS DE LLEGADA, CORRERÍA A 12 KM/SEG.
DE MODO SEMEJANTE, UNA ONDA SECUNDARIA SE MUEVE A
UNA VELOCIDAD DE MENOS DE 5 KM/SEG CERCA DE LA SUPERFICIE,
Y A 6 KM/SEG. A UNA PROFUNDIDAD DE 1600 KM.”
ESTE PÁRRAFO ESTÁ TRANSCRIPTO DE
“INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA”
DE ISAAC ASIMOV, PAG. 118 Y 119 –
EDITADO POR PLAZA Y JANES.
EL REMARCADO DE TIPOS DE
“ONDAS” Y “VELOCIDADES DE MARCHA”,
ES NUESTRO, PRECISAMENTE, PORQUE NOS ESTÁ INDICANDO, SOBRE QUE BASE (¿?)
LA CIENCIA FUNDAMENTA
UN ENORME EDIFICIO DE
DIFERENTES (¿?) TIPOS DE ONDAS,
AUMENTO DE VELOCIDADES, DENSIDADES DIVERSAS.
NOSOTROS EN CAMBIO, Y ES REITERACIÓN, DECIMOS QUE HAY UN SOLO TIPO DE ONDAS, QUE PUEDEN LLEGAR A LOS PUNTOS DE REGISTRO DESDE INFINITAS DIRECCIONES, AUNQUE MAYORMENTE NOS INTERESAN LA MANERA TANGENCIAL Y DE PROFUNDIDAD, A ESTAS ÚLTIMAS LAS COMPLEMENTAMOS CON ALGUNAS LLEGADAS BAJO ÁNGULOS VARIOS, SOBRE TODO EN LAS ZONAS DE “RÉPLICAS CERCANAS” AL ORIGEN DEL SISMO. ACEPTAMOS, ES OBVIO, LOS DISTINTOS TIEMPOS DE LLEGADA, PERO, LOS ATRIBUIMOS, ÚNICAMENTE, A LOS MAYORES ESPACIOS RECORRIDOS POR AQUELLAS. ES NATURAL QUE LAS VELOCIDADES DE DESPLAZAMIENTO DE LAS ONDAS SUFRAN UNA VARIANTE, PERO, POSTULAMOS QUE EN UNA AMPLÍSIMA MAYORÍA, POR NO DECIR SIEMPRE, ESTA SERÁ EN, PERMANENTE Y, CONTINUA DISMINUCIÓN HASTA SU EXTINCION TOTAL, SEGUN LO HEMOS ESCRITO EN LAS PÁGINAS ANTERIORES.
SI RELACIONAMOS LAS VELOCIDADES “OFICIALES” 12, 8, 6 Y 4,9 KM/SEG. < 5 KM/SEG, OBTENEMOS:
12/4,9 = 2,45   12/6 = 2    12/8 = 1,5
8/4,9 = 1,63    8/6 = 1,33   6/4,9 = 1,22                                                                                  
SI AHORA, TRABAJAMOS UN POCO CON LOS VALORES EN M/M QUE FIGURAN AGREGADOS A LOS RESPECTIVOS ESQUEMAS 016 AL 019, EN LOS DIVERSOS SEGMENTOS EN QUE HEMOS SUBDIVIDIDO LA MARCHA DE FRENTES DE ONDAS Y QUE, CON VELOCIDAD “CONSTANTE”, SERÁN PROPORCIONALES A LOS TIEMPOS EMPLEADOS. LAS RELACIONES QUE OBTENGAMOS SERÁN SIN DUDA, MUY SEMEJANTES A LAS “OFICIALES”.
ESQUEMA 16
PARA ONDAS TANGENTES EN 103º:
CAMINO MÍNIMO = 48 M/M + 42 M/M = 90 M/M
CAMINO MÁXIMO = 18 + 54 + 42 = 114 M/M
SU RELACIÓN RESULTA:
114/90 = 1,266
ESQUEMA 17
ONDAS PROFUNDAS RADIALES TAMBIÉN EN 103º:
RECORRIDO MÍNIMO = 48 + 45 + 19   = 112 M/M
RECORRIDO MÁXIMO = 18 + 59 + 45 + 19 = 141 M/M
OBTENEMOS LA RELACIÓN:
141/112 = 1,258’928’571’43
SEGURAMENTE SUS VALORES DEBERÍAN SER COINCIDENTES. CRUZANDO LOS VALORES, PERO SIEMPRE PARA 103º:
141/90 = 1,566’666’666’67  
114/112 = 1,017’857’142’86 (*)
112/90 = 1,244’444’444’44
ESQUEMA 18
ONDAS TANGENTES EN 143º:
MÍNIMO = 42 + 45 + 42   = 129 M/M
MÁXIMO = 19 + 45 + 45 + 42 = 151 M/M
OBTENEMOS:
151/129 = 1,170’542’635’66
PARA EL 19, ONDAS PROFUNDAS EN 143º:
MÍNIMO = 42 + 42 + 42 + 19   = 145 M/M
MÁXIMO = 19 + 45 + 45 + 45 + 19 = 173 M/M
SU RELACIÓN: 173/145 = 1,193’103’448’28
CRUZANDO VALORES:
173/151 = 1,145’695’364’24
173/129 = 1,341’085’271’32
151/ = 1,041’379’310’34 (*)
RESUMIENDO HASTA AQUI, PODEMOS MANIFESTAR QUE LOS VALORES SON, PRACTICAMENTE, COINCIDENTES, CONSIDERANDO QUE NUESTRAS LONGITUDES SON OBTENIDAS DE LOS ESQUEMAS Y, REDONDEADAS HACIA ARRIBA; SÓLO HABRÍA DOS RELACIONES QUE PARECEN SER DEMASIADO REDUCIDAS, LAS MARCADAS CON ASTERISCOS (*). RESPECTO A LAS RELACIONES
“OFICIALES”, MAYORES DE 2 Y 2,45,
PODEMOS DECIR, SIN TEMOR A EQUIVOCARNOS QUE, LOS PUNTOS DE REGISTRO DE LOS SISMOS RESPONSABLES, SE LOS UBICARÁ A DOS MUY ESPECIALES DISTANCIAS DE LOS EPICENTROS. LA PRIMERA ESTARÁ A UNA DISTANCIA RADIAL EN EL ENTORNO DE LOS 3.682 KM, CON LO QUE UN EVENTUAL TRIÁNGULO FORMADO POR EL FRENTE DE ONDAS QUE PARTE HACIA LA ZONA QUE RODEA EL EPICENTRO EXTERNO Y LUEGO RETORNA DESPUÉS DE UNA PRIMERA REFLEXIÓN, DEJA ENTRE AMBOS RECORRIDOS UN ÁNGULO DE 60º. ES DECIR, ESTAMOS ANTE LA PRESENCIA DE UN TRIÁNGULO EQUILÁTERO, O MUY CERCANO A ELLO, CON UN TERCER LADO QUE SERÍA EL FRENTE DE ONDAS QUE RECORRIENDO SU “BASE”, HACE TANGENCIA EN EL PUNTO MENCIONADO EN EL ENTORNO DE LOS 3.682 KM Y QUE, NO HA TENIDO NINGUNA REFLEXIÓN:
CAMINO DEL FRENTE DE IDA Y
VUELTA HASTA LA CONVEXIDAD EXTERNA =
= {3.682 KM x 2(IDA Y VUELTA)} = 7.364 KM
QUE LO DIVIDIREMOS POR 3.682 KM DE LA ZONA DE REGISTRO. OBTENIENDO LA RELACIÓN OFICIAL QUE BUSCAMOS:
RELACIÓN OFICIAL = 7.364/3.682 = 2
ES MUY FÁCIL ADVERTIR QUE SI SE REDUCE LA “ZONA DE REGISTRO”, “BASE” DE OTRO TRIÁNGULO AHORA ISÓSCELES. A 3.006 KM, OBTENDREMOS UNA NUEVA RELACIÓN:
7.364 KM/3.006 KM = 2,449’767’...
PRÁCTICAMENTE IGUAL A
LA RELACIÓN BUSCADA DE = 2,45.
ES EVIDENTE QUE, DE MANERA OPUESTA, PODEMOS UBICAR OTROS PUNTOS DE REGISTRO A MAYORES DISTANCIAS DEL EPICENTRO, CON LA SEGURIDAD QUE SE IRÁN OBTENIENDO RELACIONES DE CAMINOS RECORRIDOS POR DISTINTOS FRENTES DE ONDAS QUE VAN TENDIENDO A LA UNIDAD, SIN QUE ESE VALOR DE RELACIÓN SEA ALCANZADO, REALMENTE, PARA ALGUNA POSICIÓN REAL. POR TANTO DEBEMOS PENSAR QUE, LAS RELACIONES ANTERIORES MARCADAS CON (*) PUEDEN, SIN NINGUNA DIFICULTAD, SER OBTENIDAS A DETERMINADAS DISTANCIAS DE REGISTRO DE ONDAS. CUANDO DECÍAMOS QUE, EN 455,333 KM REPRESENTADOS EN LOS ESQUEMAS POR 395 M/M, CONSIDERÁBAMOS QUE, LA POTENCIA INICIAL DEL SISMO, TENÍA ESA MAGNITUD, Y SE AGOTABA TOTALMENTE AL LLEGAR A AQUELLA ZONA. AHORA MEJORARÍAMOS ESA PROPUESTA ASIGNANDO, A CADA REFLEXIÓN EN LA SUPERFICIE EXTERNA, UNA MERMA DE AQUELLA ENERGÍA, QUE A SU VEZ SE PRODUCIRÍAN SUCESIVAMENTE CON UN PEQUEÑO AUMENTO PROGRESIVO. TENDRÍAMOS:
                  1ª REFLEXIÓN   =  1 M/M DE MERMA
                  2ª REFL.      =  2 M/M
                  3ª R.         =  4 M/M
                  4ª R.          =  8 M/M
                  5ª R.          = 16 M/M
Y UNA 6ª REFLEXIÓN DE POCO PROBABLE EXISTENCIA:
                  6ª R.          = 32 M/M
VEAMOS QUE OBTENEMOS EN UNOS PEQUEÑOS CUADROS RESUMEN, PRESENTADOS A CONTINUACIÓN:
ZONA DE   POTENCIA    PÉRDIDA     MERMA POR POTENCIA NETA
REGISTRO   INICIAL     POR MARCHA   REFLEX.       QUE LLEGA
103º  TG     395          90  MIN1    (1R)           304
103º  TG     395         114  MAX    3(2R)           278
103º  RD     395         112 MIN     3(2R)           280
103º  RD     395         141 MAX     7(3R)           247
        POTENCIA NETA TOTAL QUE LLEGA A 103º       1109
143º TG      395        129 MIN     3(2R)           263
143º TG      395    151 MAX     7(3R)           237
143º RD      395         145 MIN     3(4R)           247
143º RD      395         173 MAX    15(4R)           207
        POTENCIA NETA TOTAL QUE LLEGA A 143º        954
SI DIVIDIMOS EL PRIMERO POR EL SEGUNDO:
1109/954 = 1,162’473’794’55
ESTAMOS ANTE LA PRESENCIA DE LA
DISMINUCIÓN DE LA ENERGÍA SÍSMICA
QUE SE PRODUCE ENTRE EL
PUNTO 103º Y EL 143º.
¿QUE SUCEDE?
EN UN PUNTO INTERMEDIO,
POR EJ.: 123º
PARA LLEGAR TANGENTE A ESA ZONA, EL PUNTO QUE AHORA FIGURA COMO 55,333º EN EL ESQUEMA 016, SE DEBERÍA ENCONTRAR EN:
123º – 47,666º = 75,333º
PERO A ESTE PUNTO EXTERNO, SÓLO LLEGARÁN LAS ONDAS QUE PROVIENEN DEL EPICENTRO EXTERNO O FOCO SECUNDARIO, O DE UNOS INTERMEDIOS ENTRE AMBOS. ES FÁCIL VERLO EN EL ESQUEMA. EN CAMBIO NO LLEGARÁ NINGÚN FRENTE QUE SE HAYA ORIGINADO EN EL FOCO PRIMIGENIO, SIEMPRE HABLANDO DE QUE ESTE FOCO ORIGINAL SEA EL CONSIDERADO A LA PROFUNDIDAD DEL ESQUEMA, Y NO OTRO CUALQUIERA QUE PUDIERA HALLARSE EN ZONAS MÁS PROFUNDAS Y QUE, OBVIAMENTE, NECESITARÍA UN ESTUDIO SIMILAR. POR LO TANTO, DE LOS FRENTES LLEGADOS A 103º, SOLAMENTE SE MANTENDRÁ “VIGENTE” EL QUE LLEGÓ REZAGADO, ESTO ES CON MENOR ENERGÍA, TRANSFORMÁNDOSE AHORA EN EL ÚNICO QUE CONTINUARÁ EN MARCHA.
UN RAZONAMIENTO DE SEMEJANZA TOTAL, ES APLICABLE PARA LAS ONDAS QUE LLEGAN DE MANERA RADIAL DESDE LA PROFUNDIDAD, A
103º O A 123º.
ES DECIR QUE, SI CONFECCIONAMOS UN CUADRO COMO EL DE LA PÁGINA ANTERIOR REFERIDO A LOS PUNTOS 123º Y 143º, LAS MAGNITUDES DE ESTE ÚLTIMO SERÍAN IDÉNTICAS, SU SUMA TOTAL SEGUIRÍA SIENDO 954. EN CAMBIO, DESAPARECERÍAN 304 Y 280, PARA LA EVENTUAL DE 123º Y, LOS RESTANTES DE 278 Y 247, QUE SUMAN 525 Y QUE COMPLETAN LOS 103º, SERÍAN AÚN MENORES Y, LA PROPORCIÓN RESPECTO A LOS 954 SE INVERTIRÍA, PUES ESTARÍA EN EL ORDEN DEL 50% DE ESTOS. LA POSIBLE CONSIDERACIÓN DE LOS FRENTES DE ONDAS QUE ASCIENDEN POR LA MITAD OPUESTA DE LOS ESQUEMAS EN SU RETORNO COMO RÉPLICAS A LA ZONA DEL SISMO Y QUE, OBVIAMENTE, VUELVEN A HACER ACTO DE PRESENCIA ENTRE LOS CONOCIDOS “PARALELOS” 103º Y 143º, ACENTUARÁ LA SITUACIÓN MENCIONADA O POR LO MENOS LA MANTENDRÁ CON POCAS VARIANTES DE MAGNITUD. QUEDAN ASÍ, MUY BIEN EXPLICADAS
LAS EXISTENCIAS Y,
LÍMITES DE LA FAMOSA
“ZONA DE SOMBRA SÍSMICA”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario